top of page

Nos ha dejado Donald Doré, un artista fundamental en la creación y publicación de ritmos africanos en España. Nacido en Sierra Leona, se instaló en Barcelona en el año 83, donde poco a poco va dando forma a diferentes bandas en un ambiente donde la música africana era una auténtica desconocida para el público en general.




En 1989 nace Mango Bongo, su proyecto musical más importante donde ejercía de cantante principal y guitarrista, en el que participan otros artistas africanos afincados en Barcelona, como el también sierraleonés Jimmy Flynn o el ghanés Duke Pacheco, completando la formación con músicos locales. En el año 1991 publicaron "Dale Caña", una de las publicaciones pioneras hechas por artistas africanos en España, donde además de diferentes ritmos africanos, podemos encontrar influencias jamaicanas y pop. Este maravilloso trabajo y sus vibrantes actuaciones en directo sirvieron para abrir el camino a futuros proyectos musicales liderados por africanos/as y a difundir los ritmos afro por estas tierras.

Muchas gracias por todo Donald...que la tierra te sea leve hermano.



15 views0 comments

Updated: Oct 11, 2022



Ya ha pasado más de un año de la publicación de Afrohuellas y es hora de hacer una pequeña reflexión sobre el proyecto, que más allá de la publicación del libro, pretende ser un medio de difusión de la música hecha por africanos/as y afrodescendientes y la cultura musical africana mediante diferentes actividades y eventos.

Hemos organizado y participado en presentaciones, charlas, sesiones de dj y conciertos, en maravillosos lugares, como La Casa del Barrio de Carabanchel, la Feria del Libro de Madrid, Centro Social La Trinchera, Sala Intruso Bar, Sala El Juglar, Bar Mapenda, La Panafricana, Traficantes de Sueños, Centro Cultural de Villena, La Cuna de Elche, Etnosur o las Kontra-Fiestas de Vallekas, compartiendo evento y programación con gente tan grande como Jesús Cosano, Cherif Badua, Barón Ya Buk-Lu, Coro Transoceánica, Zulu Fang, African Stars, Javi Zarco, Jorge Ragna, Kiko Helguera, Dj Floro, Manu Chao, Sagrario Luna, Nana Pure, Sidy Samb, Amparanoia, Fuel Fandango, Kumbia Kaos, Majaicans o la Asociación Somos Anti Xenofobia.

En este tiempo han sido numerosos los medios de comunicación que se han interesado en el libro, y ha sido un completo placer, además de todo un honor el poder colaborar con ellos, ya que de la gran mayoría soy fiel seguidor de sus publicaciones y programas. Vamos a repasar algunos de sus comentarios:

“Deslumbrante y minucioso. Un primer estudio sobre la materia. Una investigación extensa, intensa, compleja y necesaria” Kiko Helguera, Sonideros y Los Ultrasónicos (Radio 3).

“Fabuloso libro. El nivel y el proceso de documentación son realmente destacables. Maravilloso libro.... Nos daría para más de un mes de programa, pero para eso está el libro, para descubrir, escuchar y degustar los artistas reseñados.”. Bruno Freire, Tapiz Sonoro, (Radio Clásica).

“Un libro que nos ha maravillado. Una obra muy extensa que nos puede acompañar toda la vida. Una obra brillante…intuimos toda una vida de dedicación”. Raquel Martínez, Reguem, (Radio Ona- La Xarxa).

"Una concienzuda retrospectiva con la que traza un completo mapa del trabajo realizado por artistas africanos y afrodescendientes afincados en España. Afrohuellas adquiere el rango de obra de referencia para aficionados y estudiosos, un libro de consulta y una extraordinaria iniciativa que, entre otras cosas, visisbiliza el trabajo de estos artistas largamente marginados". Dr Decker (Black Market, Radio Fabra) para Enlace Funk.

"Excelente libro que explora de forma magistral la música grabada en este país por africanos y afrodescendientes. Un repaso exhaustivo que convierte a Afrohuellas en una obra imprescindible para los amantes de la música africana, y de la música en general". Jesús Herranz, AfricaPachanga, (Radio Enlace, Radio Círculo y African FM).

"Por primera vez ve la luz un amplio volumen dedicado exclusivamente a las publicaciones musicales y álbumes que artistas africanos y afrodescendientes han realizado en España. Escrito desde la pasión por la música que presenta, con profusión de datos, referencias, numerosos discos recopilados a lo largo de su vida y que ha organizado en los 3 últimos años; su claridad en la escritura permite desenvolverse con agilidad en la lectura entre los varios centenares de páginas que entrega como trabajo monográfico inédito". Paco Valiente, Los Sonidos del Planeta Azul, (www.lossonidosdelplanetaazul.com, UPV Radio, Multicult FM).

"Daniel es un apasionado de la música, un coleccionista, un buscador de sonidos y ritmos. Afrohuellas es un tributo y un ejercicio necesario de justicia social y cultural. Una obra imprescindible para melómanos". Javi Sánchez Salcedo (Mundo Negro).

"Un libro enciclopédico, que no te acabas de leer en la vida, porque si lo haces bien, como hay que hacerlo, repasando las fichas de los artistas acabarás yendo a la plataforma que sea a escuchar, y luego te encontrarás con los artistas relacionados, etc...y así acabas en un no parar de descubrir. Dani nos trae el relato de lo que ha sido la música africana en nuestro país en las últimas décadas". Barrio Canino, Radio Ágora Sol.

Por citar algunas de ellas, aunque no me quiero olvidar de los programas especiales dedicados por Tania Adam (Radio Africa), Carlos Ripollés (El gallo que no cesa, RNE), Rafa Sánchez (Africanías) o la maravillosa sesión dedicada al libro por Dj Floro y a Miguel A. Sutil (Enlace Funk).

Mi más sincero agradecimiento, de todo corazón, a todos/as por vuestro apoyo e interés. También a todos/as aquellos/as con los que he compartido eventos y habéis apoyado este proyecto autogestionado de una forma u otra. Mil gracias y mil abrazos...ha sido maravilloso!!!

El proyecto Afrohuellas sigue su camino y pronto anunciaremos nuevos eventos con los que seguiremos difundiendo la música africana, y la obra de africanos/as y afrodescendientes...nos vemos!!!

20 views0 comments

Julio de 2022 ha sido un mes repleto de emocionantes eventos para mí, como Dj Canna y como autor de Afrohuellas. He tenido posibilidad de seguir difundiendo la música hecha por africanos/as y afrodescendientes en inolvidables citas.

El sábado 2 de julio nos juntamos en la Sala El Juglar de Lavapiés para recordar a Lema Di Macabi, fundador de Afrika Lisanga, grandísimo front-man y uno de los artistas pioneros en crear música africana por estas tierras, que tristemente nos dejó a finales del año pasado. Como se demostró aquel día, su memoria y su legado es imborrable.

Se proyectaron vídeos y se recordó a la añorada sala Suristán, que fue la casa y sello musical de Afrika Lisanga. El grupo African Star, una joven y prometedora banda de africanos/as residentes en Madrid, fue la encargada de poner la música en directo a la jornada con una brillante actuación que recordó viejos temas de Afrika Lisanga, además de temas propios. Los momentos álgidos y más emotivos fueron cuando Mila Domingos y Mari Paz, vocalista y bailarina respectivamente de Afrika Lisanga, estuvieron sobre el escenario actuando con la energía que les caracterizó.


La jornada se completó con las sesión que hice junto a Kiko Helguera, basada en la música africana que se escuchaba en Suristán, y para cerrar la sesión de Dj Floro. Todo un honor compartir cabina con estos dos grandes y participar en el primer homenaje que se hace a un gigante como Lema Di Macabi.



Los días 16 y 17 de julio fueron días memorables para mí ya que formé parte de uno de mis festivales predilectos, Etnosur, en el que he estado presente en 22 ediciones. Además lo hice con doble participación en el programa!!!

El sábado 16 estuve abriendo el Etnochill con una sesión de ritmos y estilos africanos realizados aquí, allá y acullá. No puedo negar que disfruté al máximo viendo bailar a los/as etnosureños/as....todo un sueño hecho realidad. Un placer compartir cabina con la brillante Nana Pure.








Cerramos el Etnosur con la presentación de "Afrohuellas" en el Aula de Literatura, que se realizó en el precioso patio del Palacio de Hilanderas, el final perfecto para una edición inolvidable para mí.










Y para terminar el mes caímos en Villena para participar en un maravilloso festival organizado por la Asociación Somos Anti Xenofobia, en el que estuve realizando sesiones protagonizadas por mujeres africanas, además de participar en el sound system final. Las actuaciones estuvieron protagonizadas por Palmerita Coco Blue, el nuevo proyecto de Miriam Matahari, Willy de Fuego y Majid Fahem, Kumbia Kaos, estupenda y reivindicativa formación gestada en Barcelona, con miembros/as de diferentes procedencias, y el siempre formidable e incombustible Manu Chao, en formato trío, acompañado de Garbacito a la percusión y el brillante guitarrista argentino Lucky Salvatori, que descargaron frenéticamente durante más de dos hora y media, poniendo el recinto en plena erupción desde el minuto uno.




En septiembre volvemos con más proyectos y eventos para seguir reivindicando y difundiendo la música afro....nos vemos pronto!!!

19 views0 comments
bottom of page